Oficina de Desarrollo Local
La Oficina de Gestión ComunaI Municipal se crea a partir del 1° de febrero del 2017; con el propósito de apoyar la gestión de proyectos comunales en el cantón de Bueno Aires. Es una oficina que apoya Ia ejecución de proyectos a través del presu- puesto de Ias partidas específicas de Ia Iey 7755; pero… que además gestiona articuladamente con otras instituciones del Estado presentes en el Cantón “proyectos de desarroIIo productivo”. La oficina nace a raíz de las necesidades de las organizaciones deI Cantón, que requieren ayuda en la ejecución de proyectos para generar mayor desarrollo en la comunidad, y ha a venido a solventar las necesidades de las agrupaciones, donde se les brinda aseso- ría para el cumplimiento de sus proyectos. La inversión que ha reaIizado Ia adminis- tración se hace desde la gestión centrada en la ejecución de proyectos a través del trabajo interdisciplinario, contando con profesionales en gestión de proyectos, ingeniería civiI, derecho y asistentes que apoyan la gestión y articulación de proyectos.
Vea aquí la Revista Mirada a la Gestión Comunal Municipa (Segunda Edición)
PRONAE es una herramienta del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social que impulsa proyectos para mejorar las condiciones de vida de la población desempleada o subempleada.
Subsidio temporal dirigido a Asociaciones de Desarrollo Integral o Específicas, Juntas de Educación y Asociaciones de Productores con el fin de otorgar beneficio económico a cambio de realizar una labor u obra Social. Se aprueban para obra comunal, mantenimiento de caminos en Territorios Indígenas y para Ideas Productivas, esta última deberá comprobarse la existencia de la actividad productiva o económica realizada. Como requisito para participación los postulantes deben calificar en la revisión de la Ficha de Inclusión Social de SINIRUBE, para esto deberán encontrarse en un índice socioeconómico que pobreza básica o extrema. Una vez revisadas las fichas es necesario ingresar el proyecto a la plataforma del MTSS para posteriormente esperar la aprobación de la solicitud. Una vez aprobados los proyectos se desarrollan por 3 meses en territorios indígenas y por 2 meses fuera de territorios indígenas con un monto de 195.000 mensuales por beneficiario.
El movimiento "Un Pueblo, Un Producto", OVOP viene de sus siglas en inglés: One Village, One Product, promueve e impulsa la creación de oportunidades de negocios en comunidades rurales, a través de la importancia de sus costumbres y tradiciones, de sus valores históricos y culturales, del entorno natural, paisajista, recursos naturales y otros, "Con el modelo se busca desarrollar la economía a nivel territorial, las ideas, los pueblos", dándoles valor agregado a los recursos tangibles e intangibles de las localidades al capacitar a su recurso humano. Este movimiento se inició en el 2019, aprobado por al Concejo Municipal se crea la comisión de OVOP Buenos Aires, promovida por MEIC, IFAM, INDER, MAG, auspiciado por la Agencia de Cooperación Japonesa e implementado a través de Ia oficina de gestión comunaI de Ia Municipalidad. Esta comisión tiene como fin mover eI movimiento en el Cantón y facilitar los procesos en la comercialización de los emprendimientos. Se han registrado 80 emprendimientos individuales, de estos 21 emprendimientos son liderados por hombres y 59 son emprendimientos Iiderados por mujeres, en edades que van de Ios 35 a 50 años aproximadamente. Se han realizado dos talleres, uno con el Comité y el otro con los emprendedores.
Contacto
Encargada
MSc. Graciela Núñez Marchena
Correo: gnunez@munibuenosaires.go.cr
Teléfono: 2730-0104